Que los ciclos combinados en España están infrautilizados y no son rentables (salvo excepciones extrapeninsulares) creo que lo conoce todo el mundo. Sirva como ejemplo esta noticia reciente:
Para que esta situación cambie debería subir la demanda y el precio de mercado o bajar el precio del gas. Lo primero es poco probable y se verá frenado por dos tendencias que cada vez veremos más; el autoconsumo y la generación renovable a precio de mercado.
Que el precio del gas baje, si además va a llevar céntimo verde, sería algo… raro, rarísimo, verdad?
Entonces, que salida se le puede dar a estas centrales? Planteo aquí dos alternativas, siendo la segunda, en mi opinión, la más limpia y “bonita” (clean and lean, si posteara en inglés).
Primera opción, exportar estos ciclos, deslocalizarlos como quien se lleva fábricas a paises low-cost. Si ahí pueden vender más kWh, pues a internacionalizarse, como todo el mundo. Tendrá su complicación técnica desmontar y empaquetar, pero seguro que pueden ganar algún concurso o buen PPA.
Segunda; “solarizar” estas plantas, con un “solar boosting” o “solar augmentation” como llamamos algunos. Consistirá en añadir un campo termosolar a la planta e inyectar el vapor solar generado en la turbina de vapor. Para qué? Pues simplemente para hacer que estas plantas generen más barato y sean más rentables. Ya salen las cuentas… y cada vez van a salir más claras.
Reconciliará a Protermosolar y otras asociaciones de renovables con las grandes eléctricas? …yo estoy deseando verlo.